jueves, 5 de diciembre de 2024
Ignacio Piñeiro Martínez (1888-1969),
Ignacio Piñeiro Martínez hijo de un emigrante astur, natural de Grado, de nombre Marcelino Rodríguez.
Quien en 1926 compuso la letra de "Asturias, patria querida".
La letra de "Asturias, patria querida" cambió varias veces. Aunque la música fue siempre la misma. Debió canturrearla el padre asturiano de Ignacio Piñeiro y éste la adaptó a su modo manera.
Pues resulta que proviene de la región polaca de Silesia. Unos mineros de aquellos parajes viajaron a España para trabajar en las cuencas del Caudal y Mieres, y allí divulgaron su melodía.
Emigrantes astures que arribaron a Cuba, la silbaban en sus correrías habaneras. Entre ellos, el padre de Piñeiro. Y éste acabó endosando aquella musiquilla a su letra, la que evocaba la tierra de su progenitor.
En 1958, uno de los organizadores del popular Descenso del Sella, animó a participantes y seguidores a entonar aquella canción. Y el 27 de abril de 1984 fue designada como himno oficial del Principado. Aún se ignoraba el nombre de su creador, que aparecía como anónimo. Hasta que los estudios del destacado folclorista Fernando de la Puente Hevia, en el transcurso del Congreso de Asturianía celebrado en Gijón en 2006 reveló la identidad de Ignacio Piñeiro. Asimismo pudo saberse que llegó a grabar esa canción con diferente letra en 1930, un año después de viajar a España con su Septeto Nacional, ocasión que aprovechó para visitar la patria chica de su padre, encontrándose con la sorpresa de que había muerto. En 1934 pudo escucharse otro texto distinto también durante la Revolución de Asturias.
Pero la letra que ha quedado es la primera, la que conoce todo el mundo y que, con su acento, produce una intensa emoción
martes, 9 de abril de 2024
El gigante de hierro ( El hombre de hierro de Ted Hughes)
" ¿ Tú mueres ?
-Bueno, si, algún día
-¿ Yo muero ?
-No lo sé, estás hecho de metal,
pero tienes sentimientos y piensas muchas cosas
significa que tienes alma
y las almas nunca mueren
viernes, 2 de febrero de 2024
Poeta asturiano Andrés Solar (1955/1984)
Escritor, campesín y activista Andrés Solar, estudiante del Grau d’Hestoria na Universidá d’Uviéu-
so primer poemariu «Los días vividos»
Yera la mar ya l’orbayu
caún de los tos güeyos,
yéremos les foles
qu’una vegada más
mecen los nuesos cuerpos
nuna torbonada.
Yera una muyer
camentando na mar
garrar voz
y glayar cola sorrisa
que l’orbayu ye l’orixe
d’esti pequeñu país.
—
Yera un pueblu escontra’l vientu,
escontra les llamaraes del estáu represor,
escontra l’olvidu de la xente,
escontra les llárimes de les que nun escaecen.
Intentaba amosar que yera una nación
y viaxaba ente solombres
lluchando pola so llibertá,
pero enxamás consiguiera ser llibre.
Namái quedaben les voces
qu’algamaben a glayar quiciabes dalguna pallabra
mentanto intentaben nun afogase na inmensidá.
Namái quedaba na nueche orpín y silenciu.
Y yo, que quería ver esti pueblu llibre,
quixi sacalo y non añalo na muerte.
Yo, que namái podia glayar,
glaye al vientu que queríemos llibertá.
Vamos dexar de vivir
de gaita sidra y tambor,
de la Santina na cueva
y de castros baxo’l sol.
Óyense voces falando
de pueblos y llibertá,
de roses llorando espines,
de palombes y un riscar.
Xunto la fábrica encesa,
la mina prieta, la mar
y la secha ensin llabrar:
asperámoste pruyendo
por vivir pallabres vieyes
comu pueblu, home y llar.
Prúyemos un pueblu llibre:
que ñome cola xo voz
los sos collacios y el pan.
Prúyemos un pueblu llibre
y una Asturies dixebrá.
domingo, 27 de junio de 2021
BORRINA
BORRINA
" TRECE AÑOS EL TENÍA "
" TRECE AÑOS EL TENÍA "