jueves, 11 de septiembre de 2025

Antoni Beinages " El maestro que prometió ver el mar"

 Antonio Beinages nació en Mont-roig del Cam ( Tarragona), en 1903.

Se graduó en magisterio en Barcelona en 1929 

Beinages  se formó en la pedagogía freinetista, técnica creada por el maestro y pedagogo francés Célestin . Freinet 

Aprobadas las oposiciones se le destinó a la escuela del  pueblo  Bañuelos de Bureba ( Burgos )

Benages con su revolucionario método de enseñanza,   pagó de su bolsillo una pequeña imprenta y material con el que poner en marcha una pedagogía en plena expansión por Europa 

Cada mañana sus alumnos planteaban temas de su día a día y, mediante asambleas votaban aquel que luego sería plasmado en unos cuadernillos. 

Abandonando el dogmatismo católico para abrazar la expresión libre, incomodando con ello los sectores conservadores  

(  “Hay un principio esencial en la pedagogía freinetista y es que el niño se convierta en el centro del sistema educativo”, explica Javier González )

En los cuadernillos moraban sonrisas y sueños de unos niños con un futuro por delante 

Uno de ellos fue firmado en enero de 1936, titulado, El mar, la visión de unos niños que no lo habían visto nunca 

La promesa echa por él de llevar a sus alumnos a ver el mar en aquel verano de 1936, fue truncada  por un golpe de estado el 18 de julio, poniendo fin a la legalidad republicana 

La segunda republica había iniciado una reforma educativa que la guerra civil detuvo por completo 

"La apertura de más de 6.000 escuelas, la difusión de las Misiones Pedagógicas para educar a la población rural y la introducción de nuevos métodos de enseñanza", explica el profesor de historia Carlos de Pablo. Un proyecto que incomoda a las clases conservadoras y a la Iglesia, que es apartada del control de la educación. Cuando estalla la contienda, muchos maestros de la zona franquista son apresados por haber apoyado las ideas republicanas.

Antoni Benaiges fue detenido por las milicias falangistas en la sede de la agrupación socialista de Briviesca, pueblo cercano a Bañuelos de Bureba, donde se implicó de lleno en la vida social y política. Allí estableció lazos afectivos, se inscribió en la Casa del Pueblo y escribió con frecuencia artículos de carácter social en La Voz de la Bureba. "Sus ideas le costaron la vida", sostiene Javier González.

"Empieza una depuración de maestros que son acusados por miembros de falange o por los propios vecinos del pueblo. Muchos de ellos fueron apresados y fusilados", explica Carlos de Pablo. El expediente de Benaiges todavía se conserva. En él puede leerse: “El alcalde, cura párroco y vecinos dicen que la conducta de este maestro era antipatrióticaantisocial mal vista por todo el mundo”.

Benaiges fue torturado, paseado en un vehículo descapotado y humillado públicamente. El 25 de julio es transportado con una camioneta a los Montes de La Pedraja, lugar donde finalmente es asesinado.

“El crimen del pasado es evidente, pero el del presente es haberlo olvidado”. Francesc Escribano


Antoni Benaiges prometió ver el mar a sus alumnos y su promesa se conservó en este cuadernillo SERGI BERNAL

Cuadernillo conservado por Eladio Díez, exalumno de Antoni Benaiges SERGI BERNAL



https://www.rtve.es/noticias/20240208/historia-real-antoni-benaiges-inspirado-maestro-prometio-mar/15960014.shtml