sábado, 10 de mayo de 2025

Luis Hernández Alfonso

Luis Hernández Alfonso fue periodista, escritor, historiador, poeta, lingüista y activista político.

Autor de el poema El Lirio (1924),  de la obra teatral, El proscrito

 En 1928 funda y dirige la publicación El Presidencialista

 En 1930, es galardonado con el Premio Zozaya de periodismo, concedido por el prestigioso diario La Libertad

 Escribió varios libros, entre otros Virreinato del Perú, por el que recibió el Premio Cervantes 1930

Verdad y mentira de la República Española (1933).

En 1939 es director del diario Sur, órgano del Ejército de Andalucía, con sede en Baza (Granada) y, como opta por no exiliarse, allí le sorprende el fin de la guerra, al frente del último diario republicano que cae en manos franquistas. Es encarcelado en la Prisión de Partido de esa ciudad y, posteriormente, en las prisiones granadinas de La Campana y Provincial. Se le procesa y condena a muerte y, posteriormente, le sería conmutada la pena capital por cinco años de reclusión, ante el testimonio de muchas personas inocentes cuyas vidas había contribuido a salvar.

Desde la Prisión Provincial de Granada, Luis escribe Yo quisiera Consuelito.

                                           Frases de Luis Hernández Alfonso 

"No hay en la vida nada verdaderamente insignificante».

«Por el camino de la claudicación sólo puede llegarse al abismo de la esclavitud».

«Ser superior no consiste en ser más fuerte, sino mejor».

«Cuando estés muy triste, canta. / Es un río la canción / que lleva al mar del olvido / las penas del corazón».

«En España se juega demasiado a los despropósitos y se abusa de la desproporción».

«El derecho natural no existe como doctrina inmutable; es simplemente, en cada momento, el conjunto de normas que las circunstancias imponen a la conciencia de la Humanidad».

«Los hombres pasan; las ideas quedan».

"Atacar a los hombres es infinitamente más fácil que enfrentarse con las ideas que defienden: los hombres somos imperfectos. ¿Quién no tiene un punto vulnerable en el que puedan hacer blanco los ataques de sus enemigos?».

«El hambre mata al que la padece y molesta a los que no la tienen».

«En la vida se presenta muchas veces el dilema de disimular con provecho o decir la verdad con perjuicio».

«La desaparición de la ignorancia es el resultado más remunerador que puede lograr la Instrucción Pública, aunque ello le cueste grandes sacrificios económicos al Estado».

«La igualdad del fuerte y el débil ante la ley es semejante a la de dos contendientes, armados uno con una caña y otro con un cañón».

«La resignación de los débiles constituye el mejor instrumento para la tiranía de los fuertes».

El 4 de noviembre de 1979 fallece Luis en Madrid y diez años después, sus restos son trasladados al Cementerio Municipal de Almagro (Ciudad Real), localidad natal de su madre política.

«Tener una gran mayoría en la Cámara no quiere decir tener a su lado la mayor parte del país».



https://hoyunclick.es/bunoleros-ilustres-luis-hernandez-alfonso-bunol-1901-madrid-1979